Mi nombre es Elisa Tameni, soy italiana y nací el 21 de enero de 1997 en Desenzano del Garda, una ciudad de la provincia de Brescia. Actualmente vivo en Valencia, para continuar mis estudios de Doctorado en Lenguas, Literaturas, Culturas y sus Aplicaciones en la universidad local.
Obtuve la Licenciatura en Lenguas, Civilizaciones y Ciencias del Lenguaje, currículo literario-cultural (español, LIS y angloamericano), en la Universidad Ca’ Foscari de Venecia. Gracias a la concesión de una beca Erasmus+ tuve la oportunidad de cursar el tercer curso académico en la Universitat de València. ¡Esta experiencia literalmente cambió mi vida! En noviembre de 2019 me gradué con una nota final de 108/110 con la tesis titulada TFG «Mujeres en evolución. Historias de coraje y valentía», coordinado por el profesor Enric Bou i Maqueda.
En 2020, con la llegada de la pandemia, decidí matricularme en el Máster en Formación y Actualización de Profesores de Español como Lengua Extranjera de la Universitat de València. Elegí continuar con la línea temática que inicié con mi tesis de grado, recuperando la literatura de autoras durante el siglo XX en pleno franquismo, esta vez vista desde una perspectiva diferente: creé unidades didácticas de literatura ELE (Español como Lengua Extranjera) para dar voz a estas escritoras olvidadas pero muy necesarias en las aulas de español en el extranjero.
Me gradué con una nota final de 8,99/10 con el trabajo de fin de máster «Mujeres en evolución: una mirada hacia las artistas olvidadas», coordinado por Raúl Molina Gil.
Posteriormente, ante la situación aún incierta de la pandemia, decidí regresar a Ca’ Foscari para realizar la Doble Titulación Internacional: Máster en Lenguas y Literaturas Europeas, Americanas y Postcoloniales (Universidad de Venecia) – Máster en Estudios Hispánicos Superiores (Universidad de Sevilla). Durante estos dos años gané otras dos becas: una Erasmus+ Prácticas que me permitió trabajar durante tres meses en el Decanato y en la OREiP (Oficina de Relaciones Externas y Participación) de la Facultad de Filología, Traducción y Comunicación de la Universitat de València; y otra que me permitió obtener el Doble Título Internacional en la Universidad de Sevilla.
En 2022 defendí mi trabajo de fin de máster, titulado «La poesia de Vicent Andrés Estellés com a eina d’ensenyament del Català com a Llengua Estrangera», coordinado por la profesora Paula Marqués Hernández (UNIVE) y el profesor Francisco Javier Escobar Borrego (US), obteniendo una puntuación de 110 cum laude con mención honorífica.
En el año 2020 trabajé como profesora de lengua y literatura española en la Casa Ven. Español: En el Liceo A. Luzzago de Brescia y como profesor de LIS – Lengua de Signos Italiana en el Jardín de Infancia Mazzoleni de Calcinato y en el Liceo Paola di Rosa de Lonato del Garda.
Actualmente soy investigadora predoctoral en Lengües, Literaturas, Culturas y sus Aplicaciones en la Universitat de València donde desarrollo una línea de investigación que se centra en la figura del escritor Vicent Andrés Estellés y en la enseñanza del catalán como lengua extranjera a partir de los propios textos del autor. Paralelamente, estoy estudiando también la prosa, el teatro y los artículos periodísticos de Estellés, tres temas del escritor burjasoteño poco conocidos hasta ahora.